El Congreso 2016 de la Federación Argentina de Medicina General (FAMG), se realizó en la ciudad de Bariloche, desde el 2 hasta el 5 de noviembre, y sesionó bajo el lema "Vínculos, diversidad y saberes. La construcción conjunta de la salud". Incluyó: XVIII Internacional de Medicina General XI Encuentro Nacional de Trabajadores de la APS I Encuentro de Enfermería en APS I Encuentro de Grupos de la Comunidad I Jornadas del Equipo de Salud y Residentes de Medicina General.Contó con más de 1000 participantes y 150 Trabajos Científicos presentados. Fue declarado de Interés Nacional por la Cámara de Senadores. Ingresá a nuestra Galería de Fotos o clickeá AQUÍ, para ver las imágenes. Síntesis del Congreso APERTURA En el acto de apertura, disertaron El Dr. Pablo Duna, presiente de ARES, el Dr. Adrián Alasino, presidente de FAMG y el Lic. Zgaib, Ministro de Salud de Río Negro. En la foto, de izquierda a derecha: Dr. Adrián Alasino, presidente de FAMG, Ministro de Salud de Río Negro Lic. Luis Zgaib y Dr. Pablo Duna, presidente de ARES. En primer lugar el Dr. Pablo Duna dio la bienvenida al evento y explicó el lema del Congreso: "Vínculos, diversidad y saberes. La construcción conjunta de la salud", y el motivo de su elección.Luego el Dr. Adrián Alasino, expresó el agradecimiento a ARES, anfitriones y organizadores, así como a todos los grupos de trabajo del comité organizador; también a las Asociaciones provinciales, a la mesa Directiva Nacional, a todas las instituciones presentes que colaboraron, a disertantes y todos los participantes del evento.Alasino rescató a la FAMG como un espacio que contiene a varias disciplinas y profesiones de la salud, destacando esas presencias en el Congreso, conjuntamente con los equipos de salud completos y la comunidad. Resaltó la identidad de la FAMG en sus principios de trabajo por el derecho a la salud, el acceso a los servicios, el rol del Estado como rector de las políticas públicas de salud. Expresó la importancia del trabajo generalista, situado fundamentalmente en el sector público y en la frontera entre la comunidad y los servicios de salud como puerta de entrada al primer nivel de atención, que es el territorio, en la complejidad del espacio comunitario.Se refirió a nuevos desafíos a enfrentar, como el trabajo por formar profesionales situados en las realidades locales. “Los sistemas de formación de grado y de post grado, las residencias –dijo el presidente de FAMG- están en crisis porque reproducen los viejos modelos de formación que son descontextualizados , que mantienen aún a los hospitales como escenarios formativos, y no se esfuerzan en la búsqueda de otros espacios más reales que den respuestas a la comunidad.En el curso de su disertación también hizo públicas las condolencias presentadas a FAMGyF por el reciente fallecimiento del Dr. Mario Acuña, quien legó el cúmulo de su trabajo y esfuerzo por esta especialidad.Por último el Lic. Luis Zgaib, se dirigió al Congreso, relevando su importancia en el contexto de la salud rionegrina y nacional. Ver nota en http://www.rionegro.gov.ar/?contID=33301 Algunas repercusiones http://www.rionegro.gov.ar/?contID=33301 http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/actualidad/item/45021-se-lleva-a-cabo-el-congreso-nacional-de-medicina-general http://bariloche2000.com/noticias/leer/unas-mil-personas-participaran-de-importante-congreso-de-medicina-en-bariloche/102782 http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/actualidad/item/44456-el-hospital-de-bariloche-realiza-la-jornada-academica-innovar-salud EN EL CONGRESO Fue importante el trabajo en talleres, mesas de debate, evaluaciones del comité científico. Ingresá a nuestra Galería de Fotos o clickeá AQUÍ, para ver las imágenes. Por otra parte, cada día una Mesa Central enriqueció los debates.MESA 1:Vínculos, diversidad y saberes: "El Enfoque Relacional y la Singularidad en las Prácticas de la Salud". MESA 2: Diversidad, saberes y vínculos: "Trayectorias de vida en la Construcción Colectiva de la Salud". MESA 3: “Saberes, Vínculos y Diversidad. Las condiciones del encuentro con el Otro: Tecnologías relacionales en la Salud”. Informe del Comité Científico En el Congreso de Bariloche, provincia de Río Negro, se presentaron 150 trabajos, pudieron exponerse 144. 27 posters 21 trabajos cuantitativos 17 cualitativos 20 cuanticualitativos 65 relatos de experiencia Estas experiencias fueron evaluadas por 59 jurados, un total de 450 lecturas triple ciego, para obtener los resultados. Hubo 37 situaciones problema que requirieron estrategias de acuerdo, o 4° jurado evaluador. Ingresá desde AQUÍ al informe de la SAC. Y descargá la nómina de trabajos premiados. Como cada año, este XXXI Congreso 2016, incluyó en su desarrollo Jornadas de Residentes. Durante el desarrollo del Congreso otros hechos de gran importancia tuvieron lugar. Un nuevo Grupo de Trabajo quedó constituido en el seno de la Federación: Odontología Crítica que, además aportó un Taller al Congreso. Ingresá desde AQUÍ a la nota completa. En el marco de la Asamblea de la Mesa Directiva Nacional de FAMG, realizada en el Congreso, se formalizó la Mesa de Trabajo entre la Federación y la Sociedad de Medicina Rural. Ingresá desde AQUÍ a la nota completa. En el marco de la Asamblea anual FAMG realizada en el XXXl Congreso Nacional en San Carlos de Bariloche se realizó la presentación formal e incorporación de la Asociación Fueguina de Medicina General AFUMG, que fue votada por unanimidad por los delegados presentes en la Asamblea. Ingresá desde AQUÍ a la nota completa. CIERRE Con mucha satisfacción por el trabajo realizado y los resultados logrados, culminó el XXXI Congreso. AGRADECIMIENTOS Mariano Lozza y Cecilia Marzoa - AMGBA:Gracias al Comité Científico por el Reconocimiento.Y comparto con TODXS el video.https://www.youtube.com/watch?v=cVvM6LxypH0 Y si quieren uds. TRANS citar la experiencia en sus lugares envíen mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Saludos y Gracias por tan movilizante Congreso.