Asuntos
Científicos
La Secretaría de Asuntos Científicos de la Federación Argentina de Medicina General y Equipos de Salud (FAMG) tiene como propósito promover el desarrollo científico y la investigación en el campo de la salud y en especial, la Atención Primaria de la Salud/Salud Colectiva.
La Secretaría de Asuntos Científicos de la FAMG, participa, vincula directamente con la comprensión y transformación de los procesos de salud-enfermedad-atención en el ámbito de la Medicina General, Equipos de Salud y la APS, considerando el contexto social, político, económico y cultural en el que estos se desarrollan.
Ampliando las funciones mencionadas anteriormente desde esta perspectiva:
Promoción de la investigación con enfoque en determinantes sociales: Desde la Salud Colectiva, la investigación comprende cómo los determinantes sociales de la salud (como la pobreza, la educación, el acceso a la vivienda, el trabajo, la alimentación, el saneamiento, etc.) influyen en la salud de las poblaciones atendidas en el primer nivel. Esto implica fomentar estudios que exploren las inequidades en salud y las formas de abordarlas desde la APS.
Divulgación de conocimientos para la acción colectiva: La divulgación de conocimientos científicos y técnicos no se restringe al ámbito académico o profesional, sino que se orienta también a empoderar a las comunidades y a los equipos de salud para comprender mejor sus realidades y desarrollar estrategias de intervención más efectivas a nivel colectivo. Estudio de asuntos médico-sociales con énfasis en la participación social: El estudio de asuntos médico-sociales se aborda desde una perspectiva crítica, analizando cómo los procesos sociales, políticos y económicos configuran los problemas de salud y las respuestas del sistema. Se busca activamente la participación de la comunidad en la identificación de necesidades, la priorización de problemas y el diseño de intervenciones, reconociendo sus saberes y experiencias como fundamentales.
Organización de eventos científicos como espacios de encuentro e intercambio, los congresos y jornadas no solo son espacios para la presentación de investigaciones, sino también oportunidades para el intercambio de experiencias entre equipos de salud de diferentes territorios, el debate sobre modelos de atención innovadores y la construcción de redes de colaboración que fortalezcan la APS desde una visión integral y territorializada.
Vinculación con organizaciones académicas para la formación crítica: La relación con universidades e instituciones educativas se orienta a promover una formación de profesionales de la salud con una mirada crítica y reflexiva sobre los determinantes sociales de la salud, la importancia de la APS como eje del sistema y la necesidad de un abordaje interdisciplinario y comunitario.
Organización de cursos con perspectiva de salud colectiva: los cursos organizados buscan capacitar a los equipos de salud en herramientas y enfoques propios de la Salud Colectiva, como la epidemiología crítica, la planificación estratégica participativa, la investigación cualitativa, la comunicación popular y la promoción de la salud con enfoque en la equidad.
Algunas de sus funciones incluyen:
Promover la investigación en Medicina General y APS/Salud Colectiva, facilitando la presentación y discusión de trabajos científicos.
Trabajar de manera coordinada con el Comité Científico Nacional de FAMG.
SECRETARIA DE ASUNTOS CIENTÍFICOS: Érica Montaña - APaMGFES La Pampa
COMITÉ CIENTIFICO NACIONAL:
ARES Río Negro: Asociación Rionegrina de Equipos de Salud.
Serena Perner
AMGyES San Luis: Asociación de Medicina General y Equipos de Salud San Luis.
Arminda Matta
AMES CABA: Asociación Metropolitana de Equipos de Salud.
Mercedes Albornoz
Emmanuel Cardozo
AMGBA Pcia. de Bs. As.: Asociación de Medicina General de la Provincia de Bs.As.
Morena Arin
Ana María Bo
APaMGFES La Pampa: Asociación Pampeana de Medicina General Familiar y Equipo de Salud.
Érica Montaña
Carolina Folmer
ASMGyF Santa Fe: Asociación Santafesina de Medicina General y Familiar.
Gabriela O’Toll
Juan Pedro Bonifazzi
SMG Tucumán: Sociedad de Medicina General de Tucumán.
Gustavo Sánchez
SMR Neuquén: Sociedad de Medicina Rural del Neuquén.
Edgardo Emanuel Castellani
Adriana Feitri
Grupo editor: Luciana Galloni - Analía Leyes